Nació en Peñarroya (Córdoba) en 1995 y lo que empezó siendo “un simple juego de una niña” ha terminado siendo su modo de vida. Con trece años puso rumbo a Madrid para cumplir un sueño que más tarde, en 2016, se hizo realidad cuando Lourdes Mohedano se proclamó subcampeona olímpica en los Juegos de Río de 2016. En esa trayectoria, confiesa, “fui disfrutando de cada etapa hasta conseguir esos logros que me los he currado, porque hay que trabajar mucho para ello”.
Y tanto. Porque la gimnasta cordobesa dejó atrás amigos y familia “para empezar una nueva vida en Madrid, entrenando ocho horas todos los días salvo los domingos, pero es una vida que he disfrutado, lo he hecho porque me gusta. En cualquier momento pude volverme pero no lo hice porque quería cumplir mis objetivos”, añade a este medio.
Además de subcampeona olímpica, Lourdes Mohedano ha sido bicampeona del mundo de 10 mazas y cuarta en los Juegos de Londres 2012 con el combinado nacional. En Stuttgart (Alemania) 2015 sumó un bronce en el Mundial en el concurso general, siendo la primera medalla española en un campeonato del mundo desde 1998.
Ahora ha dejado de competir al más alto nivel, estudia interpretación pero sigue vinculada a la gimnasia rítmica mediante charlas, entrenamientos y, especialmente, máster class como la que impartió este sábado en el pabellón Antono García con el club de gimnasia Maharana. Una jornada para el recuerdo y en el que las jóvenes gimnastas del club mairenero pudieron conocer de cerca a todo un referente en este deporte.